Es especialmente importante valorar la labor del periodismo y de los periodistas en un momento de enormes incertidumbres, de noticias falsas y de manipulación, donde algunos pretender sustituir el periodismo profesional por una especie de periodismo ciudadano que no es periodismo y que a menudo tampoco es ciudadano.

Además, ese pseudoperiodismo se transmite a través de unas redes sociales habitualmente anónimas, que funcionan sin ni ningún control y que son fácilmente manipulables. Es en esas redes sociales donde la mentira, la difamación y la manipulación han encontrado su ecosistema ideal.

Tanto es así que a veces tengo la impresión de que cuanta más información tenemos a nuestro alcance peor nos informamos y más sensibles somos a ser manipulados por unos pocos que se mueven como pez en el agua en unas redes sociales donde han descubierto que con pequeñas inversiones se pueden conseguir intoxicaciones informativas masivas realmente efectivas.

Por todo ello creo que es más importante que nunca reconocer el trabajo y la labor de los periodistas y de los medios de comunicación. Es más importante que nunca distinguir lo que es periodismo de lo que no lo es, y por eso premios como el de la Fundación Mercedes Calle son importantes.

Y permítanme que concluya diciendo: Larga vida al periodismo.

13 de febrero de 2020. Intervención de Javier Álvarez Amaro, socio de Stratego y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Cáceres en el acto de entrega del  XII Premio Internacional de Periodismo Ciudad de Cáceres ‘Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero’, que recayó en el artículo ‘Cáceres y el cine’ de Fernando R. Lafuente, publicado en ABC, el día 23 de noviembre de 2019.