Las próximas elecciones municipales de Extremadura estarán marcadas, una vez más, el bipartidismo tradicional. Y es que en más de la mitad de los ayuntamientos de la región sólo se presentan candidatos de PP y PSOE. En concreto esto ocurre en 197 de los 388 municipios extremeños.

Según detalla el informe “Candidaturas municipales en Extremadura”, elaborado por la Consultora Estratégica de Comunicación Stratego, de cara a las próximas elecciones municipales se han registrado en Extremadura un total de 1.075 candidaturas distribuidas en las 388 localidades de la región, con una media de 2,7 candidaturas por municipio.

El análisis de las candidaturas revela que el PSOE es el único que concurre en todos los ayuntamientos, mientras que el PP se presenta en todos menos en Valle de Santa Ana, donde junto a los socialistas concurre únicamente Izquierda Unida.

Además, Ciudadanos se presenta en 92 municipios (llega al 23,7% de la región y hace cuatro años sólo tenía 30 candidaturas), la coalición de Podemos e Izquierda Unida en 58 (14,9%), Extremeños en 31 (7,9%) y VOX en 27 (6,9%). Hay que tener en cuenta, además, que el acuerdo marco de Podemos y de Izquierda Unida no se cumple en toda la región. Y es que hay cinco localidades donde concurren por separado (Almendralejo, Don Benito, Fuente del Maestre, Llerena y Cabezuela del Valle); además nueve donde sólo se presenta IU y una donde se presenta Podemos en solitario

Hay hasta 72 candidaturas de otras formaciones, cuatro de ellas presentadas por Actúa, la nueva plataforma de Gaspar Llamazares y Baltasar Garzón.

Si analizamos los datos por provincias, en Badajoz el PSOE se presenta en los 165 municipios, el PP en 164, Ciudadanos en 43, Unidas Podemos en 32, VOX en 14, IU en 13 y Extremeños en 10. En el caso de Cáceres, PP y PSOE concurren en las 223 localidades de la provincia, mientras que Ciudadanos lo hace en 49, Unidas Podemos en 26, Extremeños en 21 y VOX en 13.

Aunque como se ha dicho el bipartidismo ‘tradicional’ es la fórmula más habitual en la región, hay otro municipio, Valle de Santa Ana, en el que sólo se presentan dos partidos, pero en esta ocasión PSOE e Izquierda Unida. Asimismo, hay 126 municipios con tres candidaturas y 64 con cuatro o más listas.

En los municipios con tres opciones lo más habitual es la presencia de las listas de PP, PSOE y Ciudadanos (40 ayuntamientos), mientras que en 26 casos a socialistas y populares les toca medirse sólo con Podemos, en 16 casos con Extremeños y en 5 con VOX. Hay un caso en el que además de los grandes partidos únicamente Actúa ha presentado candidatura (Valdetorres).

En cuanto a los ayuntamientos donde los ciudadanos podrán optar entre más candidaturas diferentes, Badajoz y Almendralejo se sitúan por encima del resto, con hasta 9 listas.  Hay ocho candidaturas en Navalmoral de la Mata, siete en Mérida y Plasencia y seis en Cáceres, Don Benito, Llerena y Villanueva de la Serena.

Entre los municipios más pequeños de Extremadura también hay casos singulares, como son Garvín (cuatro candidaturas con apenas 98 habitantes) y Casas de Don Antonio (cuatro listas y 163 vecinos).

PRESENCIA EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS

Si ponemos el foco en los mayores ayuntamientos de la comunidad autónoma, en el caso de las 13 localidades con más de 10.000 habitantes hay ocho en los que concurren los seis principales partidos (PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, VOX e IU). Se trata de Almendralejo, Badajoz, Don Benito, Mérida, Villanueva de la Serena, Cáceres, Navalmoral y Plasencia.

De las cinco localidades restantes, VOX no se presenta en Montijo, Olivenza, Villafranca de los Barros ni Coria, mientras que Podemos no tendrá lista en Montijo, Olivenza y Zafra.

Una de las curiosidades que presentaba estas elecciones era la presencia de VOX. Es decir, en cuántos municipios podría presentar una candidatura propia tras su irrupción en el panorama nacional. Al final tendrá listas en 27 municipios, 14 de la provincia de Badajoz y 13 de Cáceres. Aunque su presencia se centra en los mayores municipios (18 de sus listas son en sitios con censos superiores a los 5.000 habitantes), también concurrirá en pequeños pueblos como Helechosa de los Montes, Casas del Castañar y Cuacos de Yuste, todos ellos con menos de 1.000 vecinos. Curiosamente, en estas tres localidades no habrá candidatos ni de Podemos ni de Ciudadanos.

FRAGMENTACIÓN DEL VOTO

Uno de los grandes temas de las recientes elecciones nacionales ha sido el efecto que tiene de la fragmentación del voto en los resultados electorales, fruto de la ley electoral que se aplica en España, la Ley D’hont. ¿Qué efecto puede tener eso en la próxima cita electoral en el ámbito municipal?

De momento sabemos que los tres partidos del bloque de centro-derecha (PP, Ciudadanos y Vox) competirán entre sí en 19 localidades, mientras que las dos formaciones del bloque de izquierdas (Podemos y PSOE) coincidirán en los 64 ayuntamientos a los se presenta la formación ‘morada’, ya sea en solitario o en coalición con Izquierda Unida. En otros 9 municipios el PSOE tendrá únicamente la competencia de IU.

INFORME COMPLETO

GRÁFICOS